En el libro de Susan Freinkel "Plástico: Un idilio tóxico" se plantea un ejercicio interesante que te invito a realizar.
Escoge un día de la semana, al despertar ve haciendo una lista de todos los objetos que uses y estén fabricados con plásticos.
Ejemplo, el cepillo de dientes, el envase de champú, la computadora, el teléfono celular, etc.
Y en otro listado los que no sean fabricados con plástico como:
- Metales
 - Cerámicos
 - Vidrio
 - Madera
 - Entre otros
 
El resultado te sorprenderá. Observarás que la cantidad de objetos fabricados con plásticos supera a la suma de los otros materiales.
¿Por qué empezamos a usar más plástico que otros materiales?
Las bebidas gasificadas retornables que hace algunas décadas se hacían en su totalidad de vidrio, pero ahora el plástico ha ganado mucho mercado.
Las razones; mayor seguridad en el traslado al evitar que se rompan los envases, menor peso, menor consumo de combustible y bajo costo de reciclaje.

El plástico es barato, ligero y fácil de moldear, va ganando terreno sobre otros sectores donde no se utilizaba.
Este es un ejemplo que podemos observar día a día, pero otros sectores también se han volcado por los beneficios de los polímeros.
Fabricantes de muebles han dejado de utilizar madera natural. Electrónicos y electrodomésticos ya no utilizan sus bellas carcasas de aluminio y han sido reemplazadas por ABS, PC y otros materiales.
El sector que ha sido más beneficiado es el automotriz, donde diversas autopartes que eran de acero ahora son aleaciones de plástico con fibra de vidrio, cauchos y otros rellenos.
El plástico ha cambiado el estilo de vida y ha facilitado innumerables actividades, entonces, ¿por qué estar en contra de él?
El consumo masivo, la cultura desechable, obsolescencia programada y malos programas de gestión de residuos sólidos han provocado que los plásticos terminen contaminando los ecosistemas.
¿Realmente hay diferencia entre estos dos modelos de teléfonos?
Se debe hacer un análisis más profundo.
¿Realmente es culpa de los plásticos o de nosotros por no hacer uso correcto de ellos? ¿Se les ha dado el valor que tienen estos materiales? ¿Qué podemos hacer para evitar la mala disposición de residuos plásticos?
En eMiner ayudamos con la economía circular de los plásticos fomentando su reciclaje. Tú puedes ser participe al traer tus materiales o al solicitar una recolección, es rápida y gratuita.