¿Alguna vez te pusiste a pensar en qué pasa con esos aparatos electrónicos que ya no usás?
Ese celular viejo, la computadora que ya no prende, la tele que te regaló tu abuela...
Seguro que tenés algún electrónico "olvidado" en algún rincón de tu casa.
La realidad es que estos aparatos, conocidos como residuos electrónicos o RAEE, no pueden ir a la basura común.
¡Y te vamos a explicar por qué!
Un peligro oculto
Si tirás tus aparatos electrónicos a la basura, pueden pasar cosas muy peligrosas. Si están dañados, los residuos electrónicos pueden prenderse fuego sin control e incluso explotar.
¡Imaginate el peligro que esto representa para vos, tu familia y los recolectores de basura! Además, estos aparatos contienen sustancias tóxicas que contaminan el suelo y el agua si no tratan adecuadamente.
¡Estamos hablando de metales pesados como el mercurio, el plomo y el cadmio!
La solución está en tus manos
Por eso, es importantísimo que lleves tus aparatos electrónicos a un centro de reciclaje de RAEE especializado. En eMiner, los aparatos son desarmados y clasificados para que sus componentes puedan ser reutilizados o reciclados. Así se evita que terminen contaminando el medio ambiente.
Al reciclar tus aparatos electrónicos, estás haciendo un gran favor al planeta. Estás evitando que sustancias tóxicas contaminen el suelo y el agua que todos usamos y también estás previniendo incendios y explosiones.
Es una forma sencilla de proteger el medio ambiente y cuidar la salud de las personas.
"Los RAEE son un peligro para los recolectores que trabajan con la basura común. Ellos no tienen las herramientas ni la protección adecuada para manipular estos aparatos. Por eso, es fundamental que tomemos conciencia y reciclemos nuestros electrónicos de forma responsable", explicó el CEO de eMiner, Raphael Bastos.
¿Qué aparatos electrónicos podés reciclar? ♻️
¡De todo un poco!
- Grandes y pequeños electrodomésticos: Heladeras, lavarropas, cocinas, microondas, planchas, secadores de pelo, etc.
- Equipos de informática y telecomunicaciones: Computadoras, laptops, celulares, tablets, routers, módems, etc.
- Aparatos electrónicos y de consumo: Televisores, radios, reproductores de DVD, cámaras de fotos, videocámaras, etc.
- Aparatos de alumbrado: Lámparas, fluorescentes, etc.
- Herramientas eléctricas y electrónicas: Taladros, sierras eléctricas, máquinas de coser, etc.
- Juguetes o equipos deportivos: Consolas de videojuegos, juguetes electrónicos, bicicletas estáticas, etc.
- Aparatos médicos y de laboratorio: Equipos de diagnóstico, instrumentos médicos, etc.
- Instrumentos de vigilancia y control: Alarmas, cámaras de seguridad, etc.
- Máquinas expendedoras: De bebidas, alimentos, etc.
- Paneles fotovoltaicos: Utilizados para generar energía solar.

¡Ya sabés!
Los residuos electrónicos no van a la basura.
¡Contactá a eMiner y agendá tu recolección gratuita! Es fácil, rápido y seguro.